Características de la soldadura por fricción
16 de enero de 2025
Conoce las características de la soldadura por fricción

Conoce esta información
La soldadura por fricción es un proceso que une piezas metálicas (y, en algunos casos, no metálicas) mediante la generación de calor por fricción. Algunas de sus características principales son:
Principio de funcionamiento
- Generación de calor por fricción: El calor necesario para la unión se genera por la fricción entre las superficies a unir, eliminando la necesidad de fuentes externas como una llama o corriente eléctrica.
- Deformación plástica: La combinación de calor y presión provoca una deformación plástica en las superficies, permitiendo que los materiales se mezclen y se unan.
Características principales
- No requiere materiales de relleno: La unión se realiza únicamente con las piezas base.
- Apta para distintos materiales: Se pueden unir materiales similares o diferentes, como acero con aluminio, algo complicado con otros métodos de soldadura.
- Alta resistencia: Produce uniones fuertes y de alta calidad.
- Eficiencia energética: Consume menos energía comparada con otros procesos de soldadura.
- Sin fusión: Los materiales no llegan al estado líquido, evitando problemas como porosidad o grietas asociadas a la solidificación.
- Automatizable: Es fácil de implementar en procesos automatizados, mejorando la repetibilidad y precisión.
Ventajas
- Procesos rápidos: Los ciclos de soldadura suelen ser muy breves.
- Bajo impacto ambiental: No utiliza gases ni materiales contaminantes.
- Superficies limpias: Elimina óxidos y contaminantes en la interfaz durante el proceso.
- Control del proceso: Es fácil de monitorizar y ajustar parámetros como presión, velocidad y tiempo.